LUNES 15
18:20 – 20:30
Hora de Chile
PANCREAS
MARTES 16
18:30 – 20:30
Hora de Chile
ACHHEP
HEPATOLOGÍA
MIÉRCOLES 17
18:30 – 20:30
Hora de Chile
ACHED
ENDOSCOPÍA
JUEVES 18
18:30 – 21:30
Hora de Chile
NEURO GASTROENTEROLOGÍA
VIERNES 19
18:30 – 20:30
Hora de Chile
ACTECCU
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
SÁBADO 20
09:30 – 11:30
Hora de Chile
COVID 19 GASTROENTEROLOGÍA
Estimados colegas y amigos,
Como es de su conocimiento, hemos suspendido nuestras actividades presenciales del primer semestre de este año, debido a la situación epidemiológica que se está viviendo en el país y el mundo entero.
No obstante, como sociedad científica tenemos la misión de seguir aportando a la formación de nuestra especialidad, adaptándonos a la nueva realidad. En este contexto, es que el Directorio de la Sociedad Chilena de Gastroenterología ha decidido realizar por primera vez el Curso de Enlace modalidad 100% online, el que se realizará desde el lunes 15 al sábado 20 de junio, con una duración de 2 horas diarias, además de la realización de simposios satélites.
Hemos trabajado intensamente para confeccionar un programa completo e interesante que comprende cada una de las ramas de la Gastroenterología. Es así como comenzaremos el día lunes con un módulo de páncreas, para seguir con hepatología, endoscopía digestiva, neurogastroenterología, enfermedad inflamatoria intestinal y cerrar el día sábado con el módulo COVID-19 y Gastroenterología.
Contaremos con destacados expositores nacionales e internacionales que desarrollarán cada una de las temáticas.
Los invitamos a reservar las fechas y a revisar el programa
¡Un gran saludo y los esperamos en forma virtual!
Dr. Pablo Cortés
Presidente
Sociedad Chilena de Gastroenterología
Pablo Cortés
Presidente
Sociedad Chilena de Gastroenterología
Estimados amigos, conectados en línea en Chile y en el mundo
En nombre de la Sociedad Chilena de Gastroenterología les doy la más cordial bienvenida al primer Curso de Enlace. Este reemplazará por esta vez a nuestro tradicional curso de Avances de mitad de año en respuesta a la situación actual, que llevó a la suspensión de todas las actividades presenciales.
Pueden surgir dudas sobre la oportunidad para realizar un curso como éste, considerando la situación epidemiológica en la que nos encontramos, con un alto número de pacientes sufriendo la infección por COVID-19, con nuestro sistema de salud sobreexigido al máximo y la mayor parte del trabajo y esfuerzos médicos orientados principalmente a colaborar en la atención de nuestros pacientes.
Parte de nuestra respuesta como sociedad científica ha sido la elaboración de recomendaciones sobre el manejo de las patologías gastroenterológicas en estos pacientes, recomendaciones de restricción de procedimientos endoscópicos y fomentar y asegurar el cuidado del personal de salud con el uso de elementos de protección adecuados. Además, hemos desarrollado un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud para plantear y revisar diferentes temas relacionados a la pandemia y hemos solicitado a nuestros socios y socias colaborar más allá del ámbito de la especialidad, dentro de las capacidades y limitaciones de cada uno y con las medidas adecuadas de protección.
Pero nada de lo anterior excluye que, como sociedad científica, tenemos la misión de seguir aportando a la formación de nuestra especialidad. Para esto, hemos trabajado intensamente en conjunto con las Asociaciones y Agrupaciones, que son parte fundamental de la Sociedad, en elaborar un programa completo e interesante que comprende un módulo de 2 horas de duración al día, de cada una de las ramas de la Gastroenterología, finalizando el día sábado con el módulo COVID-19 y Gastroenterología.
La base de un curso societario son los participantes nacionales. 27 especialistas de diversos centros del país quienes moderarán o bien expondrán en cada uno de los módulos. Muchas gracias a ellos por su desinteresada colaboración y apoyo. Agradecemos también la participación y compromiso de nuestros invitados internacionales, la mayoría de ellos confirmados desde hace meses para participar en nuestro Congreso Nacional que fue suspendido por las razones por todos conocidas.
Desde hace muchos años la realización de cursos y congresos ha implicado una logística cada vez mayor lo que aumenta los gastos de estos eventos, cosa que no es posible cubrir solo con las inscripciones. Un webinar reduce muchos de los gastos organizativos, pero aparecen otros no siempre visibles, como grabaciones, conexiones, promoción, soporte etc. Es por esto que quiero agradecer muy especialmente el auspicio de los laboratorios que han colaborado en hacer realidad este curso permitiéndonos asegurar una calidad técnica que esperamos sea evidente en el transcurso de los días y, mejor aún, entregarlo en forma gratuita a todos los inscritos. Es una apuesta que algunos laboratorios tomaron sabiendo que no contarán con la interacción habitual de un congreso presencial. Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre vicios potenciales y reales en la relación entre las sociedades médicas y los laboratorios que auspician las actividades científicas societarias. Invito a todos a revisar nuestra política interna que regula la relación con la Industria, la que hemos actualizado y publicado en nuestra página web. Su revisión puede ayudar a aclarar dudas que pueden surgir sobre estos auspicios.
Para finalizar con los agradecimientos una especial mención a los patrocinadores. Habitualmente son sociedades científicas nacionales o internacionales que comparten con nosotros objetivos similares. Agradecemos a todos ellos su oportuno y desinteresado patrocinio que además lo reconocemos como un apoyo y señal de amistad institucional. Especial mención para nuestra productora EVENTUAL. Su gente, parte también de nuestra oficina ejecutiva, ha trabajado muy fuerte para sacar adelante este proyecto.
Aprovecho este saludo para entregar 2 avisos societarios: Durante esta semana se realizará la votación para renovar 4 cupos en el directorio 2020-2022. Invitamos a los socios con cuotas al día a participar apoyando a alguno de los 6 candidatos. Los resultados de esta elección, además de las cuentas de final de periodo de las presidencias de asociaciones, agrupaciones, filiales y de la Presidencia de la Sociedad se realizarán en la Asamblea general el sábado 20. Invito y solicito encarecidamente la asistencia de los socios. Es la principal instancia societaria y la forma oficial de conocer el rumbo y proyección de la Sociedad, más aún en tiempos de constante cambio.
Llegó el momento de comenzar con el primer Curso de enlace.
Bienvenidos y disfruten estos días de Gastroenterología online.
Actualización en Páncreas, Hepatología, Endoscopía, Neurogastroenterología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Gastroenterología y COVID-19
Destacados expositores nacionales e internacionales
Curso 100%virtual
Simposios Satélites
Paneles de discusiones en vivo
• Médico cirujano, especialista en Medicina Interna y subespecialista en Gastroenterología de la PUC.
• Beca de Investigación clínica en Enfermedades Inflamatorias Intestinales en Hospital Clinic de la Universidad de Barcelona.
• Coordinador Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.
• Gastroenterólogo.
• Académico Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile.
• Jerarquía Académica: Profesor Titular.
• Gastroenterólogo Clínica Alemana
• Jefe del departamento de Gastroenterología y Unidad de Endoscopía – Hospital Naval, Viña del Mar.
• Gastroenteróloga de la Universidad de Chile
• Presidenta de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva – ACHED
• Gastroenteróloga y Endoscopista Digestiva Adulto, Clínica Universidad de los Andes
• Gastroenterólogo, Clínica Dávila.
• Miembro del Directorio de la Asociación Chilena de Hepatología – ACHHEP
• Presidente de la Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa -ACTECCU.
• Gastroenterólogo Clínica Las Condes, parte del Programa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales.
• Gastroenterólogo de la Universidad de Chile.
• Estadía de perfeccionamiento en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del Hospital Clinic, Barcelona.
• Cirujano Hepatobiliar y Trasplante Hospital Del Salvador.
• Cirujano Clínica INDISA.
• Coordinador de pregrado carrera de Medicina Clínica INDISA.
• Gastroenterólogo.
• Académico Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile.
• Presidenta Asociación Chilena de Hepatología – ACHHEP
• Gastroenteróloga Clínica Las Condes
• Estudió Medicina en la Universidad de Chile.
• Medicina Interna Universidad de Valparaíso-Hospital Militar.
• Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Fellow Clínico en Enfermedades Inflamatorias Intestinales, British Columbia University, Vancouver Canadá.
• Presidente Filial Gastro Quinta
• Gastroenterólogo Red de Salud UC CHRISTUS y Centro Diagnóstico Digestivo, CEDID Viña del Mar
• Gastroenterólogo, Hospital Regional Concepción y Clínica Sanatorio Alemán
• Formado como Gastroenterólogo y Hepatólogo en Hospital Clínico de Barcelona
• Gastroenterólogo, Red de Salud UC CHRISTUS
• Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también se formó en Medicina Interna y Gastroenterología.
• Es experto en enfermedades del hígado, con postgrado (advanced fellowship) en Hepatología y Trasplante Hepático en la Mayo Clinic, Rochester MN, USA
• Internista y gastroenterólogo de la Pontifica Universidad Católica de Chile
• Completó el programa de investigación clínica en hepatología de la SLU, Universidad de Sydney Actualmente es PI del laboratorio experimental de hepatología y profesor asistente en PUC
• Médico cirujano especialista en gastroenterología
• Actualmente, Director del Centro de Entrenamiento de la Organización Mundial de Gastroenterología ubicado en San José – Costa Rica
• Gastroenterólogo, Clínica Alemana
• Académico Departamento de Medicina, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
• Jerarquía Académica: Profesor Asociado
• Miembro de la Sección de Gastroenterología Hospital Clínico Universidad de Chile
• Encargada del Laboratorio de Estudios Funcionales Esofágicos y Anorrectales del HCUCH
• Médico gastroenterólogo staff de Clínica Las Condes, Santiago
• Gastroenterólogo, Red de Salud UC CHRISTUS
• Presidente Club de Páncreas Chile
• Médico Cirujano de la Universidad de la Frontera
• Especializado en Medicina Interna y Gastroenterología en la Pontificia Universidad Católica de Chile
• Fellowship Clínico y de Investigación en Endoscopía Terapéutica Avanzada, Universidad de Toronto, Canadá
• Gastroenteróloga, Clínica Las Condes
• Especialista en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
• Gastroenteróloga, Clínica Las Condes
• Gastroenterólogo, Hospital de Puerto Montt
• Subjefe Unidad de Endoscopía Digestiva, Hospital de Puerto Montt
• Investigador predoctoral Grupo de Investigación de Endoscopía Digestiva, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe, Valencia, España
• Gastroenterólogo – Endoscopía Digestiva
• Ultrasonido endoscópico diagnóstico y terapéutico
• Profesor, internista, gastroenterólogo, especialista en endoscopía intervencionista y enfermedades infecciosas
• Gastroenterólogo, Red de Salud UC CHRISTUS
• Médico internista y gastroenterólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile
• Realizó su formación en Motilidad Digestiva en Hospital Vall d´Hebron, España
• Gastroenterólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica Las Condes
• Cirujano Endoscopista
• Clínica Alemana de Santiago
• Hospital Clínico de la Universidad de Chile
• Departamento de Gastroenterología, Nottingham University Hospital NHS Trust
• Unidad de Investigación Biomédica de Enfermedades Digestivas de Nottingham del NIHR
• Gastroenteróloga Hospital San Borja Arriarán y Red de Salud UC CHRISTUS
•Gastroenteróloga formada en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en Hospital Clínico de Barcelona y Universidad de California San Diego/LJI (USA), focalizada en pacientes con EII e investigación en medicina personalizada EII
• Presidente electo, Asociación Chilena de Hepatología
• Académico Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile
• Miembro de la Sección de Gastroenterología Hospital Clínico Universidad de Chile
• Gastroenterólogo, Clínica Alemana
• Profesor Titular. Facultad de Medicina Clinica Alemana- Universidad del Desarrollo
• Médica (UBA). (Diploma de Honor)
• Especialista en Gastroenterología, título otorgado Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE.)
(Premio Ignacio Larrechea) y Colegio Médico de Pcia de Bs. As.
• Past President del CIDEMO (circulo de la motilidad del aparato digestivo) 2012-2014
• Ex Secretaria de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).
• Miembro del ANMS (American Neurogastroenterology & Motility Society)
• Miembro (SOCIA) del ROME FUNDATION
•Docente en Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (desde 2006)
• Profesor Asociado en la Universidad de Dakota del Sur, Sanford School of Medicine
• Formado como Hepatólogo en el Centro de Salud de la Universidad de Avera McKennan y el Instituto de Trasplantes
• Dentro de sus intereses clínicos y de investigación incluyen la enfermedad hepática alcohólica, NAFLD/NASH, porfiria, lesión renal en cirrosis y trasplante de hígado.
• Gastroenterólogo en HIGEA Diagnóstico y Tratamiento Gastroenterológico
Conoce el programa completo del curso
Coordinadores
Coordinadores
Coordinadores
Coordinadores
Módulo: Club de Páncreas Chile
18:20 – 18:30 hrs
Dr. Pablo Cortés
Inauguración y Bienvenida
18:30 – 18:40 hrs
Coordinadores:
Dr. Zoltán Berger
Dr. Waldo Martínez
Introducción
18:40 – 19:00 hrs
Dr. Rodrigo Mansilla
Nuevas terapias en el manejo de pancreatitis aguda grave
19:00 – 19:20 hrs
Dr. Pablo Muñoz
Drenaje de colecciones pancreáticas en el 2020
19:20 – 19:40 hrs
Dr. Federico Marcaccio
Tratamiento paliativo de cáncer pancreático
19:40 – 20:00 hrs
Dr. Alberto Espino
Novedades en el manejo de quistes pancreáticos asintomáticos
20:00 – 20:30 hrs
Discusión
Módulo: ACHHEP
18:30 – 18.40 hrs
Coordinadores:
Dra. Leyla Nazal
Dr. Raúl Lazarte
Introducción y bienvenida
18.40 – 19:00 hrs
Dr. Juan Pablo Roblero
Enfermedad hepática por alcohol en Chile, tendencias y desigualdades
19:00 – 19:20 hrs
Dr. Ashwani K. Singal
Betabloqueo y cirrosis: mitos y realidades
19:20 – 19:40 hrs
Dr. Juan Pablo Arab
Hepatitis OH marcadores no invasivos
19:40 – 20:00 hrs
Dr. Francisco Barrera
Novedades en hígado graso
20:00 – 20:30 hrs
Discusión
Módulo: ACHED
18:30 – 18:40 hrs
Coordinadores:
Dra. Carolina Heredia
Dr. Cristián Montenegro
Introducción y bienvenida
18:40 – 19:00 hrs
Dr. Herbert Burgos
Lesiones premalignas y cáncer incipiente gástrico: luz blanca y ganancia con las tecnologías endoscópicas
19:00 – 19:20 hrs
Dr. Alberto Espino
Actualizaciones en Esófago de Barrett
19:20 – 19:40 hrs
Dr. Antonio Rollán
Polipectomía: ¿Asa caliente? ¿Fría? ¿Cuándo y cómo?
19:40 – 20:00 hrs
Dr. Franco Orellana
Técnicas avanzadas en endoscopía: qué estamos haciendo en Chile
20:00 – 20:30 hrs
Discusión
Módulo: Neurogastroenterología
18:30 – 18:40 hrs
Coordinadores:
Dr. Daniel Cisternas
Dra. Claudia Defillipi
Introducción y bienvenida
18:40 – 19:00 hrs
Dra. Laura Solé
Probióticos en Síndrome de Intestino Irritable
19:00 – 19:20 hrs
Dra. Claudia Defilippi
Enfrentamiento práctico de la disfagia
19:20 – 19:40 hrs
Dr. Hugo Monrroy
Enfrentamiento clínico y manejo de la distensión abdominal
19:40 – 20:00 hrs
Dra. Macarena Hevia
¿Qué es la nueva Clasificación de Londres de los desórdenes anorrectales?
20:00 – 20:30 hrs
Discusión
20:30 – 21:30 hrs
Dra. Tatiana Vujcic
Gastroenteróloga – Clínica Universidad de los Andes
Nut. Jessica Liberona, Nutricionista
Clínica Universidad de los Andes
Simposio Axon Pharma
“Síndrome de Intestino Irritable y dieta Fodmaps: cómo ayuda a sus pacientes”
Módulo: ACTECCU
18:30 – 18:40 hrs
Coordinadores:
Dr. Jaime Lubascher
Dra. Carolina Pavez
Dr. Manuel Álvarez
Introducción y bienvenida
18:40 – 19:00 hrs
Dr. Martín Toro
Interacciones huésped microbioma en EII
19:00 – 19:20 hrs
Dr. Ignacio Alfaro
Infecciones como gatillantes & antibióticos como tratamiento
19:20 – 19:40 hrs
Dra. Carolina Figueroa
Anti TNF ¿Sólo o asociado a inmunomoduladores?
19:40 – 20:00 hrs
Dra. Tamara Pérez
Ausencia de respuesta a anti TNF ¿Qué hacer?
20:00 – 20:30 hrs
Discusión
Módulo: COVID-19 y Gastroenterología
09:30 – 09:40 hrs
Coordinadores:
Dr. Alex Díaz
Dra. Francesca Gorziglia
Introducción y bienvenida
09:40 – 10:00 hrs
Dr. Adolfo Parra
Endoscopía digestiva en tiempos de pandemia ¿cuál es el riesgo real y cómo protegernos?
10:00 – 10:20 hrs
Dr. Jorge Contreras
Síntomas digestivos y alteración de pruebas hepáticas en infección Covid-19
10:20 – 10:40 hrs
Dr. Carlos Agüero
Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal ¿hay que modificar algo?
10:40 – 11:00 hrs
Dr. Klaus Mönkemüller
¿Qué enseñanzas podemos obtener los gastroenterólogos de esta pandemia?
11:00 – 11:30 hrs
Discusión
11:30 – 13:00 hrs
Asamblea de socios – Sociedad Chilena de Gastroenterología
¡Es gratis! tanto para socios de SChGE como para no socios
Es fácil, solo debes ingresar a www.cursoenlace.cl y hacer click en la opción INSCRIBETE, completar un formulario con tus datos y ¡listo!
Una vez inscrito, y días previos de comenzar el curso, recibirás en tu correo electrónico un link de acceso para ingresar al webinar
¡Si! Podrás escribir tus comentarios o preguntas a través del chat. Al final de cada módulo habrá una sesión de preguntas.
Contamos con staff técnico para darte soporte durante todo el curso. Si tienes cualquier problema o sugerencia estaremos atentos para entregarte una solución.
Así es, una vez terminado el curso, te enviaremos un correo para que puedas descargar tu certificado de asistente.
Mayor información a
eventual@eventualchile.com
Teléfono
(562) 3 251 4970
Agradecemos a nuestros patrocinadores por hacer este curso posible.